| Oferta educativa | 1er periodo | 2° periodo | 
| Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente | EneroFebrero
 Marzo
 | JulioAgosto
 Septiembre
 | 
| Reconversión de las unidades en Centros Comunitarios de  Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) | 
| Salud Mental Durante la Pandemia | AbrilMayo
 Junio
 | OctubreNoviembre
 Diciembre
 | 
| Atención integral de la salud mental y el consumo problemático de sustancias psicoactivas | 
| Valores y Cultura de Buen Trato | 
| Programa de capacitación en Metodología de la Investigación en Salud con orientación en Atención Primaria de Salud | FebreroMarzo
 Abril
 | AgostoSeptiembre
 Octubre
 | 
| Guía de Intervención mhGAP en Salud Mental | Permantentes | 
| Salud Mental en la Comunidad | 
| Atención sin Discriminación a Diversidades Sexuales y de Género | 
| Prevención, diagnóstico y tratamiento del dengue | 
| Aspectos Generales del Comportamiento Suicida | 
| Sexualidad, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH/SIDA, Hepatitis C y su Repercusión en la Salud Mental | 
| Actualización en el Diagnóstico y Manejo Temprano de la Hepatitis C: Criterios de Referencia en el Primer Nivel de Atención | 
| Guardianes para la Prevención del Suicidio | 
| Fundamentos para la Eliminación de la Transmisión Vertical de VIH y Sífilis Congénita | 
| Encuentro Académico | Matricula Cerrada | 
| Manejo del Riesgo Inminente de Suicidio o Intento de Suicidio de Alta Letalidad | 
| Abordaje del comportamiento suicida en la atención ambulatoria primaria | 
| Manejo del riesgo suicida desde el ámbito comunitario | 
| Educación en línea en Salud Mental y por Consumo de Sustancias Psicoactivas para Primer Nivel de Atención en Salud |